¿Como ponchar un cable UTP?

08.05.2020


Para realizar el ponchado de forma correcta se deben usar los materiales y herramientas siguientes.
Materiales:

  • Conectores RJ-45 (Registered Jack).
  • Cable UTP.

Herramientas:

  • Crimping tool para cable UTP de hasta 4 pares.
  • Alicate.
  • Cuchilla.

Procedimiento:

  1. Eliminar los excedentes o extremos maltratados.
  2. Quitar la cubierta exterior aproximadamente 2.5cm, de modo de tener los pares trenzados expuestos. Evitar dañar el revestimiento de los pares trenzados.
  3. Separar cada par trenzado y desarmar el trenzado.
  4. Ordenar los hilos, de acuerdo a la norma elegida, como se muestra en la siguiente imagen.
  5. Destrenzado del cable segun las normas T568-A y T568-B 
  6. Para ayudar a conservar el orden de la norma elegida y su posterior inserción en el jack RJ45, usar las guías respectivas.
  7. Cortar el excedente de los hilos, de modo que sea posible su inserción en el jack RJ45 y que el conector alcance al revestimiento exterior.
  8. Inserte el cable alineado en uno de los conectores RJ45 cuidando que se respete el orden de los colores y la posición de los pines.

  9. Orden de los colores a conectar en el RJ45 segun las normas 
  10. Verificar que una pequeña parte de la cubierta exterior quede dentro del conector.
  11. Verificar que los extremos de los hilos toquen el extremo interior del conector.
  12. Ensamblar el conector usando el Crimping Tool.
Cable directo: sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.
Cable cruzado: es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. El término se refiere - comúnmente - al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX ( transmisión) de un equipo esté conectado con el RX ( recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" (transmisión) es "escuchado" (recepción).

Tipos de cable (directo y cruzado)

Cable directo: sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable deben tener la misma distribución. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribución 568B y la distribución 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.
El esquema más utilizado en la práctica es tener en ambos extremos la distribución 568B.
Cable cruzado: es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. El término se refiere - comúnmente - al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX ( transmisión) de un equipo esté conectado con el RX ( recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" (transmisión) es "escuchado" (recepción).

Webnode
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar